A photo of a balcony that's part of Aptos Village Phase II housing development in 2025.

Veintinueve viviendas de la Fase II de Aptos Village terminaron de construirse en mayo. Forman parte de las cerca de 4.600 viviendas que se prevé construir fuera de las cuatro ciudades del condado de Santa Cruz para el año 2032. (Swenson)

Nota del editor: Encuentre detalles sobre más de 65 proyectos de vivienda del Condado de Santa Cruz en la página de Vivienda y Construcción de Santa Cruz Local.

SANTA CRUZ >> Tras un año de aplicación de un plan estatal de ocho años para construir más viviendas, la mayoría de las administraciones locales del condado de Santa Cruz no van camino de cumplir los objetivos estatales.

Manténgase informado sobre los asuntos más importantes del condado de Santa Cruz.

El boletín de Santa Cruz Local desglosa temas locales complejos y muestra a los residentes cómo participar.

Cada ocho años, las autoridades californianas exigen a ciudades y condados que presenten planes para fomentar la construcción de más viviendas, incluidas las destinadas a inquilinos con rentas bajas.

En abril, el personal del condado de Santa Cruz y de las ciudades de Watsonville, Santa Cruz, Capitola y Scotts Valley presentaron sus primeros controles anuales de esos planes.

Cumplir los objetivos estatales es importante porque: 

  • Durante décadas, el condado de Santa Cruz ha crecido en población sin construir muchas viviendas nuevas. De 1980 a 2023, el condado de Santa Cruz añadió unos 80.000 residentes y construyó unas 26.000 viviendas nuevas, según los registros del condado.
  • Varias leyes de California de los últimos 10 años han eliminado muchas de las competencias de los funcionarios locales para detener o modificar proyectos de vivienda. Si los gobiernos locales no cumplen sus objetivos del Elemento Vivienda, tendrán aún menos supervisión de las propuestas de vivienda. 

A partir de las últimas actualizaciones sobre producción de viviendas del condado de Santa Cruz y sus cuatro ciudades, he aquí cinco conclusiones.

#1 La ciudad de Santa Cruz va por buen camino para alcanzar sus objetivos en materia de vivienda. Otras administraciones locales, no tanto.


La ciudad de Santa Cruz ha realizado progresos significativos, especialmente con los grandes edificios de apartamentos en el centro y en las calles principales. Ha permitido el 16% de su objetivo para 2032, incluido el 44% de su objetivo de viviendas para residentes con bajos ingresos.

Los proyectos de promotores de viviendas asequibles sin ánimo de lucro, como un complejo de 120 unidades previsto para personas con discapacidad sin hogar crónico en Coral Street, son una parte importante de la estrategia de vivienda de Santa Cruz.

Aunque algunos alaban el progreso, el rápido cambio ha provocado la oposición de los residentes, preocupados por la creciente silueta y el tráfico, el agua y otros problemas de infraestructura. El plan de expansión del plan de expansión del centroque permitiría construir más viviendas y con mayor densidad al sur de Laurel Street. El Ayuntamiento de Santa Cruz estudiará el plan el 13 de mayo.

#2 Las unidades dentro de la ley fueron una gran parte de los nuevos permisos fuera de las ciudades en 2024.


Las leyes estatales han ampliado las oportunidades para la construcción de unidades en-ley, también llamadas unidades de vivienda accesorias o ADU. En la zona no incorporada del condado de Santa Cruz, constituyeron el 72 % de las nuevas viviendas permitidas en 2024. 

El supervisor del condado de Santa Cruz, Justin Cummings, dijo que esperaba que más ADUs fueran escrituradas para ser alquiladas por debajo del precio de mercado. Mientras que un ADU "podría ser considerado asequible por el diseño porque es pequeño, que en realidad no va a ayudar cuando se trata de proporcionar vivienda para personas de bajos ingresos en nuestra comunidad", dijo Cummings en una reunión de supervisores del condado 25 de marzo.

En la ciudad de Santa Cruz, los alquileres de pequeños apartamentos a precio de mercado suelen superar lo que pueden pagar los inquilinos con rentas bajas, señaló. 

En los próximos años, los proyectos de viviendas de mayor envergadura pueden desempeñar un papel más importante en la zona no incorporada del condado de Santa Cruz.

En Soquel se están construyendo varios edificios de apartamentos con precios 100% inferiores a los del mercado, entre ellos 256 viviendas en la avenida 41 y Soquel Drive, y 181 viviendas en la urbanización promoción Anton Solana en Soquel Drive y Thurber Lane. También están en proyecto cientos de edificios más, en su mayoría con viviendas a precio de mercado.

El condado está listo para estimular más el desarrollo con rezones anticipadas para permitir más viviendas. Pero el 29 de abril, los supervisores del condado de Santa Cruz votó a favor de retrasar cuatro rezones en Live Oak y Corralitos.

#3 Los ambiciosos objetivos estatales en materia de vivienda suponen un reto, especialmente para la construcción de viviendas por debajo del precio de mercado.


Todos los gobiernos locales, excepto la ciudad de Santa Cruz no alcanzaron sus objetivos en el anterior ciclo de vivienda de ocho años. El sitio nuevos objetivos son aproximadamente tres veces más elevados para la zona no incorporada del condado de Santa Cruz y Watsonville, cuatro veces más elevados para la ciudad de Santa Cruz y nueve veces más elevados para Capitola y Scotts Valley.

La parte del condado de Santa Cruz situada fuera de las ciudades tiene el objetivo más alto - 4.634 viviendas nuevas.

Los objetivos de vivienda los fijan cada ocho años el Estado y la Asociación de Gobiernos de la Bahía de Monterey. Se basan en la población, la superficie, el número de empleos y otros factores.

Algunos dirigentes electos hacen muecas ante sus objetivos de producción de viviendas, incluso cuando intentan cumplirlos. 

"Intento ser optimista, pero no hay forma de llegar a esa cifra", declaró Jimmy Dutra, concejal de Watsonville, en una reunión celebrada el 26 de marzo.

#4 Scotts Valley y Capitola han tenido dificultades para traer nuevas viviendas, pero hay más en camino.

Scotts Valley ha permitido 11 viviendas hasta ahora, menos del 1% de su objetivo para 2032. su objetivo para 2032. Pero se han concedido permisos a 125 viviendas más, y es probable que pronto los reciban.

Capitola también se enfrenta al reto de encontrar espacios para nuevas viviendas al ser la ciudad con menor población y superficie del condado de Santa Cruz. La ciudad ha permitido 57 viviendas, el 4,3% de su objetivo para 2032, y se prevén al menos 70 más este año.

El personal de la ciudad de Capitola planea proponer nuevas normas para la vivienda multifamiliar para permitir un mayor desarrollo, y formalizar los planes para permitir que los edificios de hasta 70 pies para una posible reurbanización del centro comercial Capitola.

A proyecto de centro comercial en Capitola podría traer cientos de nuevas viviendas. Pero "especialmente en el entorno actual con los costes de construcción y la economía. Es un reto realmente difícil en este momento para conseguir el compromiso en la reurbanización", dijo el Director de Desarrollo Comunitario de Capitola Katie Herlihy en una reunión del Consejo de la Ciudad de Capitola 27 de marzo.

#5 Los aranceles y los recortes presupuestarios federales propuestos añaden incertidumbre a la producción de viviendas.

En los próximos tres años, los promotores esperaban completar un total de 199 unidades en Airport Boulevard y Main Street, en Watsonville. Pero la construcción allí -y en todo el condado- puede verse frenada por las políticas comerciales federales.

"Lo que se está construyendo ahora en el centro de Santa Cruz empezó a gestarse hace cinco años o más, cuando el dinero era mucho más barato. Potencialmente, no se imponían aranceles", declaró Matt Orbach, subdirector de desarrollo comunitario de Watsonville, en una reunión del ayuntamiento celebrada el 25 de marzo. "No controlamos esos factores macroeconómicos. Sólo tienes que crear el plan y luego esperar que las condiciones permitan a la gente utilizarlo". 

Los aranceles podrían aumentar radicalmente los costes de construcción, dijo Don Lane, defensor de la vivienda y ex alcalde de Santa Cruz. "Los proyectos se elaboran partiendo de la base de que esto es lo que va a costar construir", dijo Lane. "Entonces, si el precio de los materiales sube un 10%, un 15% o un 20%, son millones de dólares que realmente no se pueden recuperar".

Los recortes propuestos al Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU. también podrían diezmar las subvenciones para viviendas asequibles a través de la Subvención Global de Desarrollo Comunitario y el Programa de Inversiones HOME. HOME puede financiar nuevos proyectos de vivienda asequible, mejoras de las viviendas asequibles existentes y programas para ayudar a las personas a conseguir y conservar una vivienda. Estos recortes necesitarían la aprobación del Congreso para entrar en vigor.

Jessica de Wit, responsable de vivienda y desarrollo comunitario de la ciudad de Santa Cruz, subrayó que es demasiado pronto para saber con seguridad cómo podrían afectar los recortes federales o las políticas comerciales a los esfuerzos locales en materia de vivienda. 

"Al menos para este año, deberíamos estar bien", dijo. "Lo que ocurra en los próximos años es una incógnita".

Active JavaScript en su navegador para rellenar este formulario.

¿Preguntas o comentarios? Envíe un correo electrónico a [email protected]. Santa Cruz Local se financia con el apoyo de socios, grandes donantes, patrocinadores y subvenciones para el sostenimiento general de nuestra redacción. Nuestros juicios sobre las noticias se hacen de forma independiente y no en función del apoyo de los donantes. Más información sobre Santa Cruz Local y cómo nos financiamos.

Más información sobre la afiliación
Las noticias de Santa Cruz Local son gratuitas. Creemos que las noticias locales de alta calidad son cruciales para la democracia. Dependemos de ciudadanos como usted para que hagan una contribución significativa para que todos puedan acceder a nuestras noticias.
Más información sobre la afiliación
Reportera / Becaria de Noticias Locales de California |  + puestos

Jesse Kathan es reportero de plantilla de Santa Cruz Local a través de la beca California Local News Fellowship. Tiene un máster en comunicación científica por la UC Santa Cruz.